Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual

(Córdoba)
La Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual (RRTS) nació en Cordoba en el año 2012, reuniendo a trabajadores sexuales, equipos de investigación académicos, activistas, artistas, personas independientes y organizaciones sociales. Actualmente, la integran unos veinte espacios de diferentes provincias del país. Inicialmente, fue creada como respuesta a la Ley provincial de Trata de Personas, Prostitución, Oferta de Trabajo Sexual N° 10.060. La norma “prohíbe la instalación, funcionamiento, regenteo, sostenimiento, promoción de oferta sexual ostensible o encubierta”. Promovida por el delasotismo, esta ley profundizó la criminalización, persecución y precarización de les compañeres. Si bien el discurso oficial hablaba de cercar a organizaciones que trafican con mujeres para combatir la explotación sexual y la trata de personas, lo cierto es que amplió el estigma igualando el trabajo sexual con la trata.
La particularidad de la Red es que la integran trabajadoras sexuales y “aliadxs” (abogadxs, antropólogxs, militantes) que acompañan la lucha por la despenalización del trabajo sexual y otras apariciones públicas en las discusiones de los feminismos locales. La figura de la aliada, se despliega también en el proyecto de Locademia, un espacio de formación política y de talleres culturales que propone un espacio de trabajo compartido entre putas, artistas, académicas.