Belleza y felicidad Fiorito

Belleza y Felicidad Fiorito surgió como proyecto cultural en 2003 en plena crisis social, económica y política de Argentina. Desde entonces se conjugan tres ejes primordiales: cultura, trabajo y militancia. En esta línea, se dictan talleres de arte entre los que destacan: la literatura, las performances, la cerámica y diversos talleres de género. En este espacio se gestó también una galería de arte y un comedor gourmet que en 2023 cumplió 20 años. Fernanda Laguna es una de las mediadoras e impulsoras de la escuela Belleza y Felicidad y junto a otras mujeres del barrio han llevado adelante reclamos y acompañamientos en defensa de sus derechos. En Belleza y Felicidad se llevan a cabo actividades de forma recurrente y también se organizan talleres ad hoc sobre temas que resulten de interés. Muchas de las obras artísticas fueron visibilizadas y comercializadas.
Como artistas, participan de muestras en el país y han sido invitadxs a diversos espacios en el extranjero. A nivel local, sus últimas muestras y participaciones han sido la muestra orgullo cartonero en el Centro Cultural Paco Urondo y ArteBA. En el primer caso, la muestra expone dibujos, pinturas, collages, esculturas, fotografías y literatura. La cuestión del orgullo de la pertenencia al barrio y al trabajo -principalmente, el cartoneo- se evidencia no sólo en los temas de las obras -que desde ya elaboran o performan lxs vecinxs de Fiorito- sino en los materiales utilizados, ya que el reciclaje es un elemento central. El reciclaje no tiene aquí una vocación “ecologista” (o no solamente) sino que es una muestra de identidad: el cartón, el plástico, el papel y todo lo recolectado se transforma en material artístico. “Ser y trabajar, quiénes somos, cómo trabajamos y lo que hacemos es bello y merece ser mostrado y apreciado”, dicen sus protagonistas. Los dibujos y collages exhibidos muestran escenas del cartoneo y la figura del caballo, la vida cotidiana, las viviendas, los rostros y cuerpos trabajadores cobran centralidad.
El comedor gourmet también es una intervención política y artística. Quienes participan en él y lo llevan adelante parten de un concepto: la comida popular, la de los barrios, no tiene por qué ser siempre la misma, ni está confinada al guiso. Se pueden conocer otros sabores, disfrutarlos, conocer el mundo y dar de comer a otrxs. El comedor gourmet hace tacos, choripán vegano, torta marmolada, “picada cheta”, currys de distintos sabores. Esto se come en el barrio y se ofrece y se vende en ArteBa, un espacio en el que también se exponen y están a la venta sus obras de arte.
Belleza y Felicidad es también un espacio eminentemente feminista: allí funciona #NiUnaMenos Fiorito. Las mujeres tienen un lugar central en la literatura que se produce allí, literatura que relata su vida como mujeres y como mujeres de un barrio popular. La escritura está presente como trabajo, como forma de vida y en los libros de la editorial ByF se narra aquello que las atraviesa: el hambre, las deudas, las diferencias sociales, la mirada de los otros (“los chetos”), el amor.
Materiales asociados