Archivo de la Memoria Trans

El Archivo de la Memoria Trans nace de las conversaciones entre María Belén Correa y Claudia Pía Baudracco, en las que siempre pensaban cómo se podría “generar un espacio para la memoria de sus compañeras, aquellas que ya no estaban”. Sin embargo, esto no sucedió hasta que, tras la muerte de Pía, María Belén decidió hacer un primer movimiento y crear un grupo de Facebook llamado “Archivo de la Memoria Trans”. Si bien era un grupo cerrado sin la posibilidad de ser visto o consultado, en el germen del nombre ya está la idea de un archivo. En la descripción del grupo, integrado por más de 1300 personas trans, originarias de la Argentina aunque muchas están dispersas en una diáspora en diferentes lugares del mundo, Belén escribió: “Espacio para la recolección y protección de la memoria trans en fotos, recortes, vídeos, revistas, películas y entrevistas, pero sobre todo en historias contadas por las sobrevivientes”.
En un comienzo entonces, este espacio virtual en Facebook ya llevaba el nombre de lo que luego sería el Archivo y, aunque poseía todavía una dimensión semi-pública, apelaba a una comunidad de pertenencia donde las imágenes adquirían sentido tras su identificación: en el grupo, las imágenes buscaban encontrar, nombrar y entramar a sus protagonistas como una comunidad afectiva quebrada por el devenir de la vida, por la represión y el exilio.
En una segunda etapa, con la incorporación de Cecilia Estalles a esta trama –una fotógrafa interesada en la historia de Pía– el Archivo comienza a transformarse en otra cosa: ya no se trata solo de un espacio de encuentro para una comunidad específica sino de la puesta en valor de estos materiales desde la mirada de la fotografía contemporánea y la conservación de los materiales físicos en estado de deterioro.
El archivo se organiza en categorías y produce además nuevos materiales: entrevistas de historia de vida, producciones audiovisuales y sonoras en colaboración con instituciones culturales y canales televisivos. Desde 2022, posee también su propio sello editorial y, en 2023, fueron invitadxs a ser parte de la Bienal de Arte de San Pablo.
Materiales asociados
Archivo de la Memoria Trans
Memorias Reveladas (Quentin Worthington / Francia / 2019 / 23′)